top of page

El currículum vitae exitoso para tu nuevo proyecto profesional

  • Foto del escritor: noemi manzanares
    noemi manzanares
  • 14 nov 2022
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 16 nov 2022


Como profesional de los recursos humanos, a día de hoy veo muchxs candidatxs que pierden grandes oportunidades laborales simplemente por el hecho de la "dejadez" a la hora de presentar su currículum en la candidatura. Si estás cansadx de que te rechacen constantemente de las vacantes, quédate a leer este post y te enseñaré como realizar un buen currículum que atraiga a grandes empresas y destaque en el mercado laboral.


También contiene conocimientos para el ámbito de los expertos en RRHH y de psicología general.


Esta imagen sería un ejemplo de un currículum adecuado.

ree

“¿Ya tienes un diseño en mente? Si prefieres un estilo tipo minimalista o un diseño más creativo, encontrarás una opción adaptada a ti en diversos programas como canva o las plantillas de word".

MUY IMPORTANTE y principal problema que veo día a día son los currículums no actualizados, ya sea por empleo, fechas de finalizaciones, nuevos cursos o formaciones no mencionadas, residencias actuales, disponibilidades horarias desactualizadas, etc.


Todos estos aspectos mencionados generan confusiones, mal entendidos entre entrevistador-entrevistado, también un mal clima, desconfianza, desinterés; y aunque si es verdad que nosotros como expertos intentamos objetivizar el proceso al máximo (o al menos esa debería ser la tendencia) al fin y al cabo somos humanos y si te encuentras con algo así, es muy probable que se termine descartando a la persona. Y entonces es muy probable que empecemos a pensar que en esa empresa me tienen manía o tengo una nube negra, porque nunca me llaman y un largo etc.


No obstante, te voy a dar una de las explicaciones por las que ocurren estas decisiones algo menos objetivas desde el punto de vista de la psicología. Pues bien nuestro cerebro está ‘’programado’’ para enfocarse en lo negativo, me imagino que te preguntarás, ¿Por qué? Es sencillo, aunque como especie hayamos evolucionado, estamos acostumbrados y adaptados a focalizarnos en las amenazas del entorno precisamente por ello se da la supervivencia. Por lo que cuando nos encontramos frente a situaciones que nos desajustan de lo lógico y lo habitual nos crea rechazo. Se suele indicar que la proporción suele ser 3:1, lo que viene a significar que necesitamos aproximadamente 3 aspectos positivos, para mitigar 1 negativo, es por ello que para que esx candidatx no sea descalificado por ese tipo de aspectos deberá de tener muchos otros aspectos positivos que nos inciten a hacer creer que es un/a buen/a candidatx para nuestra empresa.


Si te interesa más sobre este tema mencionado pueden ver el siguiente artículo: https://lamenteesmaravillosa.com/por-que-cerebro-esta-programado-para-enfocarse-negativo/


En el caso de que haya un periodo largo de tiempo sin trabajar se puede indicar como búsqueda activa de empleo durante ese momento/temporada de estudios/reciclaje, etc.


Vamos a comenzar a mencionar las problemáticas y tips por la parte de arriba del CV.

El segundo dilema que se suele tener es si debemos de poner foto en el curriculum o no. Pues bien frente a esto no hay una respuesta correcta. Cada unx puede hacer lo que considere. Ya que ningún profesional de los RRHH deberá de discriminar una candidatura ya sea por su físico, estado civil, religión, nacionalidad, etc. En caso de que esto ocurriese se podría interponer una sación de gravedad ya que el principio de la no discriminación existe y es un derecho (Articulo 21) recogido en los derechos fundamentales de la unión Europea. Al igual que se debe de tener en cuenta siempre la igualdad de oportunidades ya sea entre sexos o colectivos LGTBI+.


Una de las formas para erradicar este tipo de discriminaciones o sesgos puede ser una evaluación por competencias.


‘’La evaluación por competencias es un modelo que tiene en cuenta el largo plazo y el futuro del trabajador. Es decir, considera que un trabajador con mejores competencias y habilidades acabará siendo más competente que uno con solo más experiencia. Esta idea se enmarca en un cambio más amplio en la evaluación del desempeño: se ha pasado de fijarse en el pasado a fijarse en el futuro.’’


Para poder realizar está evaluación existen unos pasos previos y materiales a preparar:


1. Definir las competencias necesarias para el puesto y en que grado han de estar


2. Definición con palabras de estas competencias y definición de un rango de valores: el rango más habitual es del 1-5, el uno significaría ausencia de la competencia y el 5 la competencia en su totalidad, lo que habría que hacer es determinar los comportamientos que marcarían cada valor para asi sea más facil puntuar y evaluar objetivamente.


3. Es importante que la valoración se haga con más de una persona y con más de una prueba/entrevista: según apuntan las investigaciones la combinación más fiable suele ser un test psicotécnico + entrevista personal, seguida de prueba situacional/dinámica de grupo + entrevista personal.


No obstante, existen otras muchas pruebas y formas de evaluar, hay que ser consciente de ello, saber su existencia, fiabilidad y sobre todo estar al día de todas las novedades e innovaciones de este área de selección de personal.

Si quieres saber más sobre las formas de selección a usar, puedes consultar el siguiente enlace: https://psicologiaymente.com/organizaciones/tipos-de-pruebas-cuestionarios-seleccion-personal


Lo siguiente a tratar serían: datos del candidato básicos para poder contactarlos y localizarlos + ubicación no hace falta que sea concreta. A día de hoy nos encontramos muchísimos cvs sin un correo, número de teléfono para llamar o número de teléfono desactualizado. Esto es un error que nos encontramos mucho y de verdad sois muchxs personas por vacante es muy dificil para el/la entrevistador/a estar búscando la forma de contactarse con el/la candidata.


También cvs sin ubicación de residencia, y quiere dejar esto claro porque hay mucha controversia con esto. No es necesario que se ponga la dirección exacta, simplemente con indicar el barrio/localidad/código postal/ciudad sería suficiente. Porque de verdad que me he encontrado gente de México/Palma de Mayorca, incluso Estados Unidos postulando para vacantes de Madrid y si entendemos que ese/a persona tengo disponibilidad geográfica, pero también hay que entender que si hay un proceso de selección que requiera presencialidad/incorporación inmediata etc y este tipo de circunstancias no se indican al final supone una perdida de tiempo para ambos (candidato y entrevitador)


A continuación indicaríamos:


Breve presentación del candidato: retos, objetivos, porque le interesa el puesto esto permite posicionarte y destacar

Es importante que si hay distintos objetivos, sectores... muy alejados se hagan distintos cvs para las vacantes a aplicar y explicar experiencias relevantes a la vacante a postular.


Experiencia académica + formación complementaria.


Experiencia profesional: importante explicar funciones y tareas importantes y principales que se desarrollaron.


Por último, datos también relevantes: voluntariados, intereses de jornadas, idiomas, experiencias fuera del país, etc. Todo aquello que podamos aportar diferente al resto de candidatxs.

 
 
 

Comentarios


SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER

¡Gracias por tu mensaje!

© 2023 Creado por Un buen negocio con Wix.com

bottom of page